Comparto la tesis del ministro de salud sobre el componente intelectual de la crisis de la salud, pero desde una perspectiva totalmente diferente. En un twitter de la semana pasada – porque
...Duele mucho ver cómo en el sistema de salud colombiano la salud no es un derecho humano o un servicio público regido por el Estado. Es una simple mercancía, cada vez
...
"...Es necesario trascender de solo el combate al machismo. La lucha debe ser contra el patriarcado capitalista, neoliberal, racista, trasnacional, colonial o neocolonial..." UN FRATERNAL Y SOLIDARIO SALUDO A TODAS LAS MUJERES EN ESTA FECHA MEMORABLE, DESDE LA COORDINACIÓN LATINOAMERICANA DE ALAMES, MUY ESPECIALMENTE A TODAS LAS MILITANTES Y LUCHADORAS INCLAUDICABLES POR LA SALUD, POR LA VIDA Y POR SUS DERECHOS COMO NUESTRA C. SARA!!
Eduardo Espinoza - COORDINACIÓN DE ALAMES
Unas 80.000 personas murieron en Estados Unidos el pasado invierno a consecuencia de la gripe o de condiciones relacionadas a este virus, según confirmó una portavoz de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La cifra es la más alta desde la temporada de 1976-1977, de acuerdo con datos de los CDC.
Durante la pasada temporada predominó el virus A (H3N2), cuya protección con la vacuna era del 25 %, de acuerdo con información publicada en el sitio de internet de los CDC.
Lee el artículo completo dando clic aquí
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó el uso del gobierno chinopara combatir al coronavirus 2019-nCoV con ‘Interferón alfa 2B’ (IFNrec) en el tratamiento contra la enfermedad.
Desde su cuenta de Twitter, Díaz-Canel celebró la víspera el uso del medicamento cubano que se elabora desde el 25 de enero en la planta china-cubana ChangHeber, ubicada en la localidad de Changchun, provincia china de Jilin.
Leer artículo completo dando clic aquí
En este Número Especial de la Revista Saude em Debate realizado en colaboración con el Movimiento por la Salud de los Pueblos (PHM) la Coordinación de ALAMES ha publicado el capítulo : "Lazos entre la Asociación Latinoamericana de Medicina Social y el Movimiento de Salud de los Pueblos".
Fuente: Revista Saude em debate
El Movimiento por la Salud de los Pueblos celebra el 40 aniversario la declaración de Alma Ata, un hito de la atención primaria de salud, realizando su 4ta Asamblea por la Salud de los Pueblos en Bangladeshdel 15 al 18 noviembre del 2018
A 40 años de la decisiva declaración de Alma Ata el Movimiento por la Salud de los Pueblos volverá a Bangladesh para celebrar su 4ta Asamblea (PHA4). El evento tendrá lugar del 15 al 19 de noviembre de 2018 en Savar, Bangladesh, 18 años después de la primera Asamblea por la Salud de los Pueblos que se llevó a cabo allí mismo.
En el contexto de amenazas crecientes para la salud en todo el mundo y el debilitamiento de la atención primaria de salud como política pública, la Asamblea reunirá a organizaciones de la sociedad civil y redes, movimientos sociales, los de la academia y otros actores de todo el mundo para compartir experiencias, para el aprendizaje mutuo y para el desarrollo de estrategias conjuntas para luchar contra los enfoques neoliberales en salud.
El Movimiento por la Salud de los Pueblos (MSP) es una red global que reúne a activistas de salud de base, académicos, políticos y profesionales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas de todo el mundo, particularmente de países de bajos y medianos ingresos (L y MIC). El MSP tiene actualmente presencia en más de 80 países. Aglutinado tras la Carta por la Salud de los Pueblos (PCH) el MSP trabaja en diversos programas y actividades y se ha comprometido a promover una atención primaria integral y comprensiva de la salud así como abordar los determinantes Sociales, Económicos y Aambientales de la salud.
El MSP organizó su primera asamblea justamente en Savar, Bangladesh en diciembre del 2000 con más de 1400 participantes de 75 países . Los participantes desarrollaron y aprobaron la carta para la salud de los pueblos, documento fundacional del MSP. La segunda Asamblea fue celebrada en Cuenca, Ecuador en julio de 2005 y asistieron 1492 personas provenientes de 92 países. La tercera Asamblea se celebró en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) de julio de 2012 y asistieron cerca de 1000 personas de 90 países.
Los objetivos de esta Asamblea y actividades asociadas incluyen:
La PHA4 se centrará en cuatro temas principales o "ejes temáticos" que el MSP continuará desarrollando durante los próximos meses:
Esperamos que cerca de 1500 participantes de todo el mundo asistan a la Asamblea, particularmente de países de ingresos bajos y medianos. Los participantes contarán con apoyo para movilizarse en el país y se procura mecanismos de apoyo para la movilización internacional que faciliten el éxito de la Asamblea y contará con representantes de organizaciones y redes de la sociedad civil (incluyendo organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias, sindicatos, asociaciones profesionales); gobiernos, organismos intergubernamentales, instituciones académicas y muchos más.
Para más información por favor visite www.phmovement.org o póngase en contacto con globalsecretariat@phmovement.org
Estimados/as Compañeros/as de la Red SyP de Salud y de ALAMES regional:
Queremos contarles a Todos/as que se llevó adelante el Curso de Investigación-Acción desde perspectiva de Medicina Social y Salud Colectiva Latinoamericana con el núcleo de Sistemas y Políticas de Salud del Instituto de Investigaciones en Salud de Facultad Ciencias de la Salud de UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo) miembro de la Red de Sistemas y Políticas de Salud de ALAMES conjuntamente con el apoyo de Médicos del Mundo.
Estuvo especialmente invitado como coordinador y facilitador del Curso Oscar Feo(Venezuela), y la coordinación nacional la llevó adelante Adelaida Oreste (Directora del INSIS-FCS UASD).
Les enviamos adjunto un breve informe de las actividades en República Dominicana.
Seguimos.
abrazo y salud
Gonzalo Basile