- Categoría: Entrevistas
- Visto: 5507
In early December 2019, the Wuhan City Municipal Health and Sanitation Commission in Hubei Province, China, reported a group of 27 seafood market workers with a new type of pneumonia, identifying a new agent as the causal agent. a type of coronavirus called SARS-CoV-2. The disease was nominated by the WHO as COVID-19 (Acronym for CoronaVirus Disease 2019).
1. Origen/Generalidades de COVID-19
A principios de diciembre de 2019 la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de la Ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China, reportó un grupo de 27 trabajadores de un mercado de mariscos con un nuevo tipo de neumonía, identificándose como agente causal un nuevo tipo de coronavirus llamado SARS-CoV-2. La enfermedad fue nominada por la OMS como COVID-19 (Acrónimo de CoronaVirus Disease 2019). El 30 de enero de 2020 se reportaron casos desde todas las provincias de China, por lo que la OMS la declaró una Emergencia de Salud Global. Para el 11 de marzo y ante su rápida difusión a mas de 100 territorios, la OMS la declaró una Pandemia. Para el 26 de marzo se alcanza a nivel mundial la cifra de 500,000 infectados y a 4 meses después de haberse iniciado, el 30 de marzo, se registró 776,792 casos y 31,157 muertes. La tasa de letalidad en China fue de 17.3 % inicialmente, pero fue descendiendo alcanzando 0.7% en febrero, probablemente por un mayor conocimiento de la enfermedad, mejoras en las medidas preventivas y en el manejo de los pacientes hospitalizados y también por mayor detección de casos no graves o asintomáticos; aunque la tasa global de mortalidad por covid19 no se podrá precisar sino hasta que la epidemia finalice
Mario Rovere, médico sanitarista especializado en salud internacional y ex viceministro de Salud de la Nación en 2015, analiza el sistema sanitario en América Latina y advierte: “En los países donde más avanzó el neoliberalismo están en peores condiciones para afrontar el coronavirus”. Además, asegura que el Covid-19 está arruinando la economía mundial y precisa que Colombia y Chile son los países menos preparados en Suramérica para enfrentar la pandemia. Asimismo, sostiene que el Premio Nobel de la Paz hoy debería ser para la diplomacia médica cubana.
Por Eduardo Espinoza, ALAMES, UES1
Lo hecho en El Salvador El gobierno actual ha priorizado a partir del 14 de marzo medidas de aislamiento y restrictivas de todo tipo de actividad. En este sentido se cita con frecuencia la Restricción a las actividades Comercial, Educativa, Laboral, Recreativa, Asistencial en Salud y otras que genéricamente se conocen o se llaman “Medidas de Aislamiento Social”.
Sin embargo no se evalúa o considera medidas recientes de este gobierno que desmantelaron la estructura construida y desarrollada a la luz de la Reforma de Salud implementada en los pasados 10 años, lo que ha limitado la capacidad de respuesta del Sistema de Salud.